Leonel Fernández encabeza en Francia coloquio de Revolución de Abril

El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, encabezó este martes en París, Francia, un coloquio internacional conmemorativo del 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965, un acontecimiento crucial en la historia democrática dominicana.

La jornada se celebró en la sede de la Maison de l’Amérique Latine, en París, Francia, y fue organizada de manera conjunta por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), que preside Fernández, y la institución francesa, con el respaldo de reconocidas universidades e instituciones académicas de Francia y España, entre estas, la Fundación Charles de Gaulle, según informó el equipo de prensa del exmandatario. 

Durante la apertura del coloquio, hicieron uso de la palabra el diplomático francés Jean-Marc Laforêt, presidente de la Maison de l’Amérique Latine; Leonel Fernández; y Arnaud Teyssier, presidente del Consejo Científico de la Fundación Charles de Gaulle.

La primera mesa redonda, titulada “Antecedentes de la Revolución de Abril e intervención norteamericana”, reunió al historiador Frank Moya Pons, al sociólogo e historiador Roberto Cassá (en intervención por video) y al politólogo estadounidense Abraham Lowenthal, bajo la moderación del presidente de Funglode.

Posteriormente, se celebró el panel “Impacto internacional de la Revolución de Abril”, con la participación del historiador Maurice Vaïsse, el diplomático Jean Mendelson y el exvicepresidente dominicano Rafael Alburquerque (también por video). La sesión fue moderada por el académico Pedro A. Martínez Lillo y la jurista Laurence Burgorgue-Larsen.

Al mediodía se proyectó un material documental de la ORTF, producido en mayo de 1965, que abordó la cobertura francesa sobre la crisis dominicana de ese año.

Otras ponencias

La jornada vespertina inició con la mesaNuevos enfoques sobre la Revolución de Abril”, en la que participaron los historiadores Pedro Martínez Lillo, Daniel Rodríguez Suárez, Javier Castro y el diplomático y periodista Víctor Grimaldi, bajo la moderación del académico y periodista Juan Luis Cebrián, miembro de la Real Academia Española.

Más adelante se desarrolló el panel “República Dominicana post Abril 1965: hacia la construcción de la democracia”, con la participación del sociólogo francés Michel Wieviorka, el expresidente del Tribunal Constitucional dominicano Milton Ray Guevara y el ex primer ministro francés Bernard Cazeneuve.

«Durante el coloquio también  se revelaron documentos inéditos sobre el rol de Charles de Gaulle y Francia así como de otros actores en el rechazo a la intervención militar de Estados Unidos en la República Dominicana en 1965. Estas fuentes, analizadas en el marco del panel sobre el impacto internacional de la Revolución de Abril, resaltaron la postura crítica asumida por Francia en defensa del principio de no intervención», dice la nota.

 

El coloquio concluyó con un conversatorio titulado “La democracia en América Latina y el Caribe frente a los retos globales”, protagonizado por Leonel Fernández y el pensador francés Jacques Attali, también moderado por Juan Luis Cebrián.

Además, se inauguró una exposición fotográfica dedicada a los hechos de abril de 1965, comisariada por Nicole Méndez, Isabel Mendoza y Ramón Aceña Rincón, junto con la proyección de un documental inspirado en la obra del cineasta dominicano René Fortunato. La exposición estará abierta al público hasta el mes de junio.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *