Hace un tiempo, el expresidente Leonel Fernández acuñó la frase “una fábrica de presidentes” para resaltar el talento con que contaba el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en ese entonces, y dicha expresión se diluyó al momento de la división de la organización de la estrella amarilla.
Tras la llegada de Luis Abinader al poder en el 2020, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) significó un cambio de liderazgo, ya que convertía al mandatario en el primer gobernante dominicano nacido luego de la Guerra de Abril del 1965.
En el 2024, al lograr la reelección para un segundo mandato, el mismo día de su triunfo, Abinader afirmó que no volvería a aspirar e impulsaría una reforma para “poner candado a la Constitución”. Esto lo ejecutó de inmediato tras asumir su segunda gestión.
Desde su ascenso a la Presidencia, Luis Abinader ha sido y es la principal figura del PRM. Este mismo rol deberá jugar en procura de dejar a su partido en el poder. Para eso, deberá ser el garante de la unidad en la organización que ayudó a crear y alcanzar el lugar que ocupa hoy.
¿Será posible la unidad en el PRM? Al arribar a su décimo año de creación, dicha organización lanzó el lema “Por un futuro compartido”. El mismo se produce ante el anuncio de aspiraciones presidenciales de varios dirigentes oficialistas que entienden tener las condiciones para sustituir a Abinader.
Si bien es cierto que la responsabilidad recaerá en la dirigencia perremeísta, una mayor cuota la tendrá el mandatario, pues está llamado a jugar un rol de árbitro. Desde ya se dice que asumirá la presidencia de ese partido para el 2026, lo que indica que está consciente de su rol político.
El PRM parece tener el talento necesario para sustituir a Abinader, con dirigentes con la formación, el carisma, la imagen, el desempeño a nivel gubernamental y ahora con más experiencia política y de Estado.
¿Quiénes son esos dirigentes? Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional por dos períodos, economista de profesión, con gran carisma, hija del expresidente Hipólito Mejía, además de haber sido la primera candidata vicepresidencial del PRM, en el 2016, siendo compañera de fórmula del hoy presidente Luis Abinader.
David Collado, actual ministro de Turismo, logrando recuperar los números de dicho sector antes de la pandemia. Es administrador de empresas, ha sido diputado y alcalde de la capital, con una gran popularidad. Muchos consideran que tiene un enigma que encanta, pues, aunque muchos lo perciben distante, aparece bien posicionado en las encuestas.
Eduardo Sanz Lovaton, actual director general de Aduanas, fundador del PRM, con éxito en la mejora de las recaudaciones y la implementación del retiro de las mercancías en tiempo de 24 horas. Es un abogado que da la cara a las bases y es reconocido como un cercano colaborador de Luis Abinader.
Wellington Arnaud es un abogado que ha sido diputado en dos ocasiones, hijo del Winston Arnaud, un cercano colaborador del extinto líder José Francisco Peña Gómez. Dicen que es un gran articulador y que tiene estructura. Ha demostrado ser un gerente en el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), llevando el líquido a los distintos municipios y provincias del país.
Guido Gómez Mazara, actual director del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL). Es un abogado y aguerrido dirigente que siempre está listo para luchar. Cuenta con gran formación, siempre apela a la preparación y ha sido contrincante de Luis Abinader en procesos internos. Posee historia política desde su padre y su madre.
Está claro que el PRM tiene talento, pero deberá vencer la frase de Peña Gómez de que “solo el PRD destruye al PRD”. Aunque también está claro que el PRM es diferente, son los mismos genes y el mismo ADN.
The post ¿Será el PRM una fábrica de presidentes? appeared first on Z 101 Digital.